sábado, 29 de septiembre de 2012

La nueva narrativa latinoamericana



“El lector ideal es aquel producido por la propia obra. Una escritura también produce lectores y es así como evoluciona la literatura. Los grandes textos son los que hacen cambiar el modo de leer.” (Ricardo Piglia)

La nueva narrativa latinoamericana: el boom


Contexto histórico: América latina entre los ´40 y los ´60:
 
En el marco de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias en lo económico, político e ideológico sobre iberoamérica, el continente atraviesa un período de luchas intensas entre los diversos factores del poder, donde las salidas a las frecuentes crisis institucionales y económicas es por lo general la revolución de derecha o izquierda y el golpe de Estado.
  Así, por ejemplo, la precandidatura presidencial del conservador Patrón Costas precipita en la Argentina un golpe militar, organizado por un grupo nacionalista del ejército (GOU). Durante este gobierno comenzarán a perfilarse dos figuras que tendrán influencia decisiva en la historia argentina: Juan Domingo Perón y Eva Duarte.
  En México se produce lo que puede considerarse el fin de la Revolución con la restauración de la propiedad privada. Centroamérica, por su parte, será escenario de continuos enfrentamientos que pondrán en delicado equilibrio la paz y el bienestar de esos pueblos. Las figuras de dictadores como Tiburcio Andino (Honduras), Anastasio y Luis Somoza (Nicaragua) pueden ser tomadas como símbolo de la región durante esa etapa.
  Los años ´50 son testigos de la continuidad de estos embates frecuentes contra la democracia, que muchas veces se muestra débil aún en gobiernos elegidos constitucionalmente.
  Dos revoluciones de importantes consecuencias en lo político señalan el período. Una es la del ´55, denominada Revolución Libertadora, que derroca al presidente Perón durante su segundo gobierno; la otra es la cubana, a través de la cual Fidel Castro, su líder, depone al dictador Batista e inicia el gobierno revolucionario y la reforma agraria. Este último acontecimiento provoca la llamada “Crisis del Caribe” y el bloqueo a Cuba en los años ´60.

Realismo Mágico


  Dentro de esta nueva narrativa podemos hacer referencia especial a un movimiento literario conocido con el nombre de Realismo mágico y en el que su máximo representante es Gabriel García Márquez.
  En él existe un límite impreciso entre lo que parece ser irreal y lo que puede ser verdad. Lo insólito se incorpora a lo real. Lo mágico está en la realidad; no sustituye lo real (el procedimiento consiste en presentar lo real como sobrenatural y lo sobrenatural como algo natural, produciendo en los relatos una fusión entre ambos).
  En esta retórica de pasaje se suspende la duda en el lector para evitar la contradicción entre dos referentes (naturaleza y sobrenaturaleza) convencionalmente enfrentados.

Real                                  Irreal
Natural                                Sobrenatural


 

 Se pasa de uno a otro con naturalidad, esto produce un efecto de encantamiento en el lector que suspende la duda. La realidad le parece al lector como no contradictoria.

Características:
-          Uso de hipérbole: recurso que consiste en la exageración.
-          Intertextualidad: un texto remite a otro, se relaciona con otro que es incluido en su significación.
-          Polifonía: (Poli=mucho, fonía=voces) aparición en un texto de elementos (voces) que provienen de otros tipos de discursos.
-          Rupturas del lenguaje: se utiliza el lenguaje como medio para ironizar o parodiar; se juega con el lenguaje, se lo desacraliza.
-          Autocrítica: en el narrador se produce una enunciación problematizada, se cuestiona el acto de narrar, se desenmascara al narrador (actitud inversa a la del discurso realista en el que el narrador se trata de ocultar). Se superan las técnicas de ocultamiento y el que narra trabaja la autorrferencialidad: hay un narrador que se remite a sí mismo. Ej. “No sé si voy a contar esta historia en primera o en tercera persona...” (Las babas del diablo,Julio Cortázar)
-          Realidad no transparente (Literatura no mimética): como consecuencia de la combinación entre lo real y lo irreal antes explicado.
-          Rupturas cronológicas: el tiempo no es lineal. Se producen rupturas. Se puede pasar de un tiempo a otro, de una época a otra, de una vida a otra. También aparece el tiempo cíclico.
-          Actualización del mito: esta narrativa toma a veces estructuras mitológicas para lograr la mitificación de seres normales, comunes; también hace uso de constituyentes mitológicos tales como: símbolos, personajes, temas, motivos míticos. De esta forma se actualizan viejos mitos o se crean otros.



“(...Mis abuelos) Tenían una casa enorme, llena de fantasmas. Era una gente con na gran imaginación y superstición. En cada rincón había muertos y memorias, y después delas seis de la tarde la casa era intransitable. Era un mundo prodigioso de terror. (...)
Gabriel García Márquez.





Los subjetivemas



Leyendo entre líneas

Subjetivemas: son palabras portadoras de una visión personal del sujeto que enuncia.

  Por ejemplo, analicemos narraciones históricas. El historiador usa palabras que suelen ser una de las huellas más claras de la evaluación que él hace del suceso que narra.

  Estos son fragmentos de textos históricos que tienen un referente común: La conquista del Perú. En ellos se puede leer sobre el momento en que Atahualpa es apresado por Pizarro:

  “...Atahualpa, acampado en las inmediaciones de Cajamarca, aceptó acudir desarmado y con una numerosa comitiva a conferenciar con los europeos.
  Cuando llegó a la plaza de Cajamarca, un monje salió de las filas españolas, le presentó una Biblia y lo instó a acatar la autoridad de la Iglesia y del rey de España. El monarca indígena rechazó altivamente la propuesta y arrojó a tierra el texto que se le ofrecía. Entonces los soldados españoles emboscados atacaron a su comitiva por todas partes...”

(Miretzky, Royo, Saluzzi)

“... Al día siguiente de la llegada de Pizarro se produjo el encuentro entre Pizarro y Atahualpa. Rápidamente Atahualpa fue apresado y se dispersó toda resistencia indígena...”

(Historia 2. Ed. Santillana)

Ahora habría que preguntarse: ¿Por qué en el segundo texto no se hace referencia a la actitud supuestamente tomada por un miembro de la iglesia? ¿Por qué no se hace notar que los indígenas fueron emboscados? ¿Qué se deja implícito?

Para reflexionar: ¿Qué conclusión se puede sacar de la lectura de estas dos frases?:
“Atahualpa arrojó a tierra el texto que se le ofrecía” y “Atahualpa lo deja caer sonriendo”

Conclusión: Las huellas dejadas por los historiadores nos permiten contextualizar la evaluación ¿A favor o en contra de la conquista?. Toda evaluación para que pueda ser comprendida en su totalidad necesita ser contextualizada. En este caso, contextualizar significa englobar el episodio de Pizarro y Atahualpa en un debate mayor, que podría plantearse así: Descubrimiento Vs. Conquista.
  En el discurso histórico, causas y consecuencias son, también, armadas a partir de la evaluación del sujeto de enunciación, es decir, del historiador. No hay una historia, hay diferentes historias. Los hechos que se relatan en el discurso histórico solamente existen porque han sido verbalizados (porque existen como lenguaje) y, sin embargo, todo ocurre allí como si esa existencia fuera sólo la “copia” pura y  simple de lo “real”.

  Para pensar: ¿Acaso no hacemos permanentemente uso de subjetivemas que, a veces, hasta  de manera “encubierta” dejan traslucir lo que pensamos sobre un tema? Como todos hacemos lo mismo, es necesario aprender a “leer entre líneas”, es decir, descubrir lo que se nos sugiere, lo que se nos esconde, lo que está implícito, lo que se connota.

¿Cómo se hace un informe académico?





El Informe


¿Qué es un informe ?

El informe es un texto explicativo expositivo. Su finalidad comunicativa es dar cuenta al destinatario de hechos objetivo y datos obtenidos. Este tipo de texto supone la exploración de una realidad precisa. El escritor informa, describe y explica esa realidad llegando a ciertas conclusiones y/o recomendaciones.
El informe se utiliza en distintos ámbitos – académicos, científicos, históricos, periodísticos, etc.-y eso influye en las diferentes formas en que será presentado.
El informe académico cuyo objeto de estudio lo constituye uno o varios textos literarios, escuelas, movimientos, géneros, autores, se denomina “Informe Literario”. Un informe de este tipo permite analizar la relación de una obra literaria con otras, el estilo de un autor o época, el desarrollo de un género, la concepción del mundo y de la literatura a través de distintos momentos históricos. La estructura de estos informes literarios es útil para cualquier área del conocimiento.

Para empezar a escribir


·         Elección de un tema:

Lo primero que debes hacer es elegir el tema sobre el que vas a trabajar.


Una vez que tienes el tema plantéate preguntas que te gustarían resolver. Esto te permitirá organizarte en la investigación porque así al leer estarás buscando las respuestas a esos interrogantes y no perderás de vista el propósito de la investigación, sobre todo cuando la información es abundante.


Tema elegido:---------------------------------------------------------------------------------------------

Preguntas posibles:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

·     El fichaje bibliográfico:

Una vez elegido el tema debes buscar  información en libros, diarios, revistas, internet,  etc.
Debes seleccionar la información relevante. Una buena manera es haciendo fichas en las que se vuelquen los datos obtenidos. Así los tendrás bien clasificados y será más fácil utilizarlos cuando comiences a escribir el informe.


 
Fuente de la información


Tema/ subtema     Ej. El Túnel /Símbolos  
                                 Ej. Revolución de Mayo/ causas
 



Datos obtenidos:



En el cuerpo de la ficha se coloca un resumen de la información recogida. Este trabajo de selección es importante porque conlleva una elaboración y un recorte de la información que facilita el trabajo en el momento de escribir el informe.



El plan previo:

Una vez que has recolectado toda la información con la que quieres trabajar debes hacer el plan de trabajo, es decir, un esquema en el que figura el orden en que los distintos subtemas van a aparecer.
Es también posible que trabajes con mapas o redes conceptuales y otros tipos de esquemas.
Lo que importa es que quede registrada la futura organización del trabajo para que el informe resulte bien armado y por lo tanto se lo comprenda con más facilidad.

·         Producción del informe:

Llega aquí el momento de comenzar a escribir. Un informe consta básicamente de tres partes:
1.      INTRODUCCIÓN
2.      DESARROLLO
3.      CONCLUSIONES

Introducción:

Aquí debes incluir los objetivos generales y específicos del trabajo y las conceptualizaciones básicas y más importantes para situar el desarrollo del tema. También puede aparecer una orientación al lector para que pueda comprender mejor el trabajo que leerá a continuación. Puedes dar una explicación breve del tema que se va a tratar, los motivos de elección del mismo y la estructura del trabajo, los métodos utilizados para la investigación y las dificultades que pudieran haberse presentado para realizar el trabajo.

Desarrollo:

Es la sección fundamental del trabajo, donde debes volcar la información recolectada. Si la información es abundante debes organizarla internamente en un conjunto de secciones y subsecciones para lograr su más sistemática exposición y su mejor comprensión.

Conclusión:

La conclusión es el lugar donde se resume y se reescriben los datos más importantes que surgieron del desarrollo del trabajo. Aquí puedes realizar apreciaciones hasta cierto punto evaluativas sobre el tema trabajado. Puedes dar una visión personal (o grupal) de los resultados obtenidos en la investigación y una valoración de la actividad realizada.

 

PULIENDO EL ESCRITO

 

Una vez que hayas elaborado el primer borrador del informe, debes releerlo y modificar aquellas cosa que se pueden mejorar. Recordá que debe tratarse de un texto con cohesión y coherencia, es decir que las palabras, oraciones y párrafos deben estar deben estar relacionados entre sí para que pueda ser comprendido por el lector.

PRINCIPALES FENÓMENOS COHESIVOS:
·         Usar los conectores: para que los datos escritos se relacionen entre sí. Estas conexiones deben darse a distintos niveles del texto: entre las palabras que forman las oraciones, entre las oraciones que conforman el párrafo, entre los párrafos entre sí; entre los distintos párrafos y el tema central.
·         Repetir los términos específicos: para que el lector los fije, puede ser importante su repetición a lo largo del trabajo. Además, en muchos casos no tienen sinónimos por los que puedan ser reemplazados.
·         Usar pronombres, sinónimos o elipsis: para no repetir siempre una palabra.

Cuando hayas terminado tu trabajo es recomendable dárselo a otra persona para que lo lea y confirme si se trata de un texto comprensible o si hay alguna falla en la organización o exposición del tema.

Presentación del trabajo


Un informe requiere además del texto, paratextos (son elementos que acompañan al texto y agregan información). Son elementos paratextuales:

·         PORTADA: Se especifica el título del trabajo, el nombre del autor, la institución a la que se representa, el lugar y el año de presentación. El orden de estos elementos está prescripto, ya sea mediante normas explícitas o de acuerdo con los usos institucionales, antes de elaborarla debes consultar esas disposiciones.

En tu caso , en la portada debes escribir: escuela, materia, profesor, tema investigado, alumno/s, curso, división, fecha de entrega.(Estos datos van en la primer hoja).

·   ÍNDICE GENERAL: Contiene las subdivisiones principales, capítulos, títulos y subtítulos con la indicación de las páginas correspondientes.(segunda hoja)
·         INTRODUCCIÓN (En la tercera hoja)
·         DESARROLLO (Cuarta hoja y siguientes)
·         CONCLUSIÓN
·         APARTADOS, APÉNDICES O ANEXOS: Se incluyen cuando hay necesidad de presentar gráficos, mapas, recortes periodísticos, datos estadísticos, tablas, cuadros, textos completos citados fragmentariamente, listas de abreviaturas, etc...
Se colocan después de las conclusiones pero antes de la bibliografía, aclarando siempre la fuente de la cual han sido extraídos.

·         NOTAS AL PIE O AL FINAL: Se usan para agregar informaciones o hacer aclaraciones sobre el trabajo, que si bien son importantes, su inclusión no es pertinente en el cuerpo del texto.
·         BIBLIOGRAFÍA: Es la lista completa de las fuentes que se han usado para elaborar el trabajo. Se incluyen los textos citados en el informe y los que se usaron de referencia.

Se hace de esta forma:

Apellido y nombre del autor, Título de la obra (subrayado si el trabajo se presenta escrito a mano o en cursiva si es escrito en computadora),   lugar de edición,  editorial,  fecha de edición.

Confeccionar el listado según orden alfabético de apellido de autor. 

  Si en el libro no figura el lugar de edición, se escribe: s. l. (sin lugar).Si no figura el editor, debes omitirlo. Si no figura fecha de impresión, se coloca s. d. (sin data).

  ¿Y si los autores son dos?

            Existen dos posibilidades: Ejemplo:

  1. Morel, Ana y Liliana Velez, ...
  2. Morel, Ana; Velez, Liliana, ...

¿Y si son más de dos?

Se escribe lo mismo que en el ejemplo anterior y se agrega : “y otros” o “et alia” ( que en latín significa :  y otro)

Cuando se trata de una revista debes escribir:

Apellido y nombre del autor, Título del artículo (entre comillas o subrayado), nombre de la revista (En letra cursiva), volumen o número del fascículo o revista, mes y año, páginas en que aparece el artículo, número de página en que aparece la cita (la forma abreviada de página es pp. y no pág.).

Si es posible publiquen sus informes para que otras personas puedan conocer sus trabajos de investigación.


Poesías para compartir



Besos

Hay besos que pronuncian por sí solos
la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria.

Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.

Hay besos que calcinan y que hieren,
hay besos que arrebatan los sentidos,
hay besos misteriosos que han dejado
mil sueños errantes y perdidos.

Hay besos problemáticos que encierran
una clave que nadie ha descifrado,
hay besos que engendran la tragedia
cuantas rosas en broche han deshojado.

Hay besos perfumados, besos tibios
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.

Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjuros.

Judas besa a Jesús y deja impresa
en su rostro de Dios, la felonía,
mientras la Magdalena con sus besos
fortifica piadosa su agonía.

Desde entonces en los besos palpita
el amor, la traición y los dolores,
en las bodas humanas se parecen
a la brisa que juega con las flores.

Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien son besos míos
inventados por mí, para tu boca.

Besos de llama que en rastro impreso
llevan los surcos de un amor vedado,
besos de tempestad, salvajes besos
que solo nuestros labios han probado.

¿Te acuerdas del primero...? Indefinible;
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenaron sé de lágrimas tus ojos.

¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios,
te suspendí en mis brazos... vibró un beso,
y qué viste después...? Sangre en mis labios.

Yo te enseñe a besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos
inventados por mí, para tu boca.
Gabriela Mistral

Dos palabras

Esta noche al oído me has dicho dos palabras
comunes. Dos palabras cansadas
 de ser dichas. Palabras
que de viejas son nuevas.
Dos palabras tan dulces, que la luna que andaba
filtrando entre las ramas
se detuvo en mi boca. Tan dulces dos palabras
que una hormiga pasea por mi cuello y no intento
moverme para echarla.

Tan dulces dos palabras
-que digo sin quererlo- oh qué bella la vida-
tan dulces y tan mansas
que aceites olorosos sobre el cuerpo derraman.

Tan dulces y tan bellas
que nerviosos mis dedos
se mueven hacia el cielo imitando tijeras.
Oh, mis dedos quisieran
cortar estrellas.

                                    Alfonsina Storni



  
POEMA 20
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos».

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
Pablo Neruda, 1924
Hola, bienvenidos a mi Blog, espero podamos intercambiar ideas, conocimientos y recursos relacionados con la Lengua y la Literatura
Foto